¿Por qué hacer empanadas mendocinas?
¿Te imaginas disfrutar de una merienda con esas empanadas doradas y crujientes que jamás olvidarás? Las empanadas mendocinas son una delicia que combina la riqueza de la carne con el sabor de las especias, todo envuelto en una masa perfectamente horneada. Hacer empanadas en casa no solo es un viaje delicioso, sino que también es una actividad que une a la familia y amigos. ¡Y quién no querría tener a su gente alrededor, disfrutando de estos sabores tan auténticos!
Además, preparar empanadas te da la oportunidad de experimentar y ser creativo en la cocina. ¡Imagina agregar un toque personal a la receta clásica! Ya sea un poco de chile para los amantes del picante, o quizás un puñado de nueces para un crujido extra. ¡Las posibilidades son infinitas!
Beneficios de los ingredientes principales
La carne de res es la estrella en esta receta. Rica en proteína, hierro y vitaminas del grupo B, te proporciona la energía que necesitas para enfrentar el día. Recuerda, una dieta balanceada es clave para sentirte bien, y estas empanadas son una gran manera de disfrutar de un plato reconfortante sin sacrificar la salud.
Las cebollas y los pimientos, que también forman parte del relleno, aportan fibra y antioxidantes que benefician tu sistema inmunológico. ¿Sabías que los pimientos son especialmente ricos en vitamina C? Así que incluso podrías sentirte un poco saludable mientras disfrutas de estas delicias.
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1 yema de huevo
- 1/2 taza de grasa (manteca de cerdo o mantequilla)
- 3/4 a 1 taza de leche tibia
- 500 g de carne de res (picada a cuchillo)
- 2 cebollas grandes picadas
- 1 pimiento rojo picado
- 3 huevos duros picados
- 1/2 taza de aceitunas verdes (opcional)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita de comino en polvo
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite o grasa para cocinar
Cómo hacer empanadas mendocinas paso a paso
-
Preparar la masa: En un bol grande, coloca la harina y haz un hueco en el centro. Añade la yema de huevo y la grasa. Poco a poco, agrega la leche tibia mientras mezclas, hasta obtener una masa suave y homogénea. Amasa bien hasta que la masa esté elástica y lisa. Cubre la masa con un pañuelo y déjala reposar durante 30 minutos.
-
Preparar el relleno: En una sartén grande, calienta un poco de aceite o grasa y sofríe las cebollas y el pimiento rojo hasta que estén tiernos. Añade la carne picada y cocina hasta que esté dorada. Sazona con sal, pimienta, pimentón y comino. Una vez cocida la carne, retira del fuego y añade los huevos duros picados y las aceitunas (si decides usarlas). Deja enfriar el relleno antes de armar las empanadas.
-
Armar las empanadas: Precalienta el horno a 200°C. Divide la masa en pequeñas porciones y estira cada una en forma de círculo (de aproximadamente 10-12 cm de diámetro). Coloca una cucharada de relleno en el centro de cada círculo de masa. Dobla la masa por la mitad para cubrir el relleno y sella los bordes presionando con un tenedor o haciendo el clásico repulgue.
-
Hornear: Coloca las empanadas en una bandeja para horno y píntalas con un poco de huevo batido para que queden doradas. Hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
-
Servir: Deja enfriar unos minutos y disfruta de estas deliciosas empanadas mendocinas.
Consejos para mejorar las empanadas mendocinas
- Agrega un toque especial de sabor con hierbas frescas como el orégano o el perejil al relleno.
- Siéntete libre de experimentar con quesos derretidos como el muzzarella o el queso fresco. ¡Un relleno cremoso es siempre bueno!
- Para un sabor extra, considera añadir un poco de ají molido o pimienta picante al gusto.
Cómo servir empanadas mendocinas
¡Las empanadas son perfectas para compartir! Puedes acompañarlas con una salsa chimichurri fresca o un toque de salsa picante. Además, una buena ensalada verdes la complementa a la perfección, ¡y todo se siente aún más festivo!
Cómo almacenar empanadas mendocinas
Si sobran empanadas (cosa poco probable, ¡porque son irresistibles!), puedes guardarlas en un recipiente hermético en la heladera por hasta 3 días. Para recalentarlas, el horno es tu mejor aliado para mantener esa textura crujiente. También puedes congelarlas sin cocer, perfectas para una merienda rápida en otro momento.
Variaciones de empanadas mendocinas
- Empanadas vegetarianas: Cambia la carne por espinacas y ricotta, ¡una deliciosa combinación!
- Relleno dulce: Para un postre inusual, intenta un relleno de chocolate y plátano, que también se puede hacer en forma de empanada.
Información nutricional (estimada)
- Calorías: 300 por empanada
- Proteínas: 15g
- Carbohidratos: 30g
- Grasas: 15g
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar pollo en lugar de carne de res?
¡Por supuesto! El pollo es una excelente opción y sabe delicioso con los mismos condimentos.
¿Se pueden hacer empanadas con masa comprada?
Claro, simplificar la receta usando masa comprada ahorrará tiempo y estarán listas en un abrir y cerrar de ojos.
¿Cuál es la mejor manera de almacenar sobrantes?
Guarda las empanadas en un recipiente hermético en la heladera por hasta 3 días o congélalas para uso futuro.
¡A cocinar empanadas mendocinas!
No hay nada como el aroma de empanadas recién horneadas en la cocina. Tomate tu tiempo, disfruta del proceso y deja que cada envoltura sea una obra de arte. La cocina es un espacio de amor y creatividad, y estas empanadas mendocinas son el reflejo perfecto de eso. ¡Así que a poner manos a la masa y a disfrutar de esta deliciosa tradición argentina que seguramente conquistará tu corazón y tu estómago!